NUESTRO TRATAMIENTO


 NUESTRO TRATAMIENTO

Dar el primer paso y buscar tratamiento para una adicción puede ser una decisión difícil de tomar. Puede que no sea fácil para usted aceptar que su relación con el alcohol o las drogas está fuera de su control. Pero decidirse a tratar su enfermedad significa decidirse a recuperarse y dar comienzo a una vida mejor.

Comience por asesorarse por un equipo profesional en tratamientos. Nuestra experiencia trabajando con adicción, y el profesionalismo de nuestro personal calificado, puede significar la diferencia para romper con el ciclo de la adicción. Los médicos, psiquiatras y terapeutas de nuestro personal son especialistas en tratamiento de adicción, que trabajan juntos para tratar los aspectos múltiples de la enfermedad de la adicción.

PIEDRA VIVA realiza un programa general basado en El modelo de Restauración Integral por un plazo de siete meses; los doce pasos de alcohólicos anónimos y Modelo Minessota, utilizando estrategias tanto de la terapia Gestaltica como la cognoscitiva conductual para integrar los elementos biopsicosociales y así enfatizar en la aceptación y derrota frente a la enfermedad de la adicción llevando al paciente a la vivencia de la experiencias negativas de su consumo activo. De esta manera le damos a conocer nuestro tratamiento y sus diferentes etapas a saber:

•  Proceso de desintoxicación

•  Proceso de evaluación diagnostica

•  Inducción en la cual se le explica al paciente y su familia los objetivos del tratamiento y los procesos de la enfermedad adictiva.

•  Proceso de aceptación. El objetivo de esta fase es romper con la negación, generar una aceptación ante su realidad y que el paciente pueda admitir que su vida se ha vuelto ingobernable y por lo tanto es impotente ante el alcohol y/o drogas.

•  Proceso de apertura de conciencia, con el cual se busca que el paciente tenga un contacto con su parte espiritual, en la cual se elaboran la culpa y de esta manera dar paso a la sanación frente a las consecuencias que se pudieron presentar durante su consumo activo permitiéndole desarrollar estrategias de afrontamiento y una reestructuración de su pensamiento ante las circunstancias de su vida.

•  Elaboración de su historia personal y antecedentes. Esta etapa permite identificar sus dificultades en sus áreas de ajuste para lograr un crecimiento significativo en el paciente que le permita entender la causalidad de sus comportamientos, los esquemas distorsionados que se han generado y de esta manera romper con estos para obtener un cambio en su vida.

•  Plan de seguimiento y soporte. Después de haber personalizado las herramientas aprendidas en el procesos interno, contara con las redes de apoyo necesarias para mantener su abstinencia y prevenir futuras recaídas.

En el proceso de tratamiento se llevaran a cabo terapias individuales, con familia y multifamiliares para obtener una mejor calidad y resultados duraderos.

 PIEDRA VIVA contara con terapias complementarias para el manejo de ansiedades y reacondicionamiento físico. Estas son:

  • Doctrina de Jesucristo
  • Acondicionamiento físico
  • Yoga.
  • Ceramica
  • Arte-Dibujo
  • Conferencias Médicas

Preguntas que pueden surgir

•  ¿Quién es un candidato para el programa?

Casi cualquier persona adicta, alcohólica o que sufra cualquier tipo de marginación, de cualquier edad, sexo, creencia religiosa, status económico, escolaridad, ideología política, así como de cualquier orígen y residencia .

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?

Debido a que ésta es una época de cambio en la vida de un individuo, la duración del tratamiento probado es de SIETE MESES, sin embargo por diversas circunstancias particulares de individuo a individuo, varía para cada paciente según su problemática.  Con un seguimiento diario por parte de asesores y terapeutas que estarán al tanto del progreso del paciente.

¿Cuál es la tasa de éxito del tratamiento?

El éxito depende del compromiso del paciente al proceso de recuperación. Creemos que un alto grado de participación personal con un programa continuo de apoyo y terapia le ofrece al paciente la mejor oportunidad para la recuperación. Así como un compromiso de la familia por la problemática son variables que le darán un valor agregado al éxito del tratamiento.

La recuperación de la enfermedad de la adicción es un proceso continuo, que implica el parar de consumir drogas y alcohol, sino también lograr una serenidad y una filosofía de vida, que promueva crecimiento y cambio dentro del individuo, así como en la familia. El propósito del tratamiento es romper con la negación y motivar al paciente para que quiera responder al programa terapéutico.

“Nuestra filosofía está basada en brindar contención, valor y respeto por la dignidad de cada ser humano que acuda a nosotros”.

¿Cuáles formas de donaciones en efectivo reciben?

PIEDRA VIVA es una institución sin ánimo de lucro que tiene como objetivo primordial ayudar a personas y familias afectadas por problemas asociados a la adicción, y procura brindar apoyo en la medida de lo posible, teniendo en cuenta que trabajamos con recursos propios y asumimos gastos como cualquier institución de salud. Las siguientes son las formas de pago que recibimos:

  • Efectivo
  • Cheque
  • Tarjeta Crédito
  • Tarjeta Débito

 NUESTRO EQUIPO

PIEDRA VIVA cuenta con un equipo de altas calidades humanas, técnicas y profesionales, con capacitación y especialización en el área de la salud y amplia experiencia en el problema de la adicción y conductas asociadas.

NOSOTROS

PIEDRA VIVA es una institución privada sin ánimo de lucro, que nace como una alternativa realmente diferente brindando una opción distinta de intervención en la solución al fenómeno de las adicciones abordando al adicto como un ser humano con sus recursos, posibilidades, limitaciones y al mismo tiempo sus dificultades y problemas.

Tenemos conciencia que el adicto es un ser humano valioso y que en su interior se encuentran valores, sueños y expectativas las cuales se han visto truncadas a causa de su adicción, sin embargo el adicto es un ser sensible, invaluable al cual hay que orientar a descubrirse a si mismo, ya que son personas de una perseverancia hacia su propio deseo de mejorar para lograr expresar de todas las formas esas emociones a sus seres queridos que en algún momento se vieron minimizadas por las circunstancias.

PIEDRA VIVA es consciente que las adicciones no deben ser tratadas desde modelos estáticos y limitados, sino por el contrario contamos con una proyección profesional hacia la intervención de todas las áreas vitales tanto del individuo como de la familia; involucrando los avances medico, psicológicos y espirituales que posibilitan una recuperación integral. Tomando al adicto como un todo y no la suma de sus partes.

PREVENCIÓN DE RECAÍDAS

En esencia, este programa consiste en fortalecer la etapa de mantenimiento del proceso de cambio. El objetivo principal de la PIEDRA VIVA consiste en dar herramientas al paciente para que identifique y aprenda a anticipar y enfrentar el problema que trae consigo una posible recaída.

Las estrategias que se tendrán en cuenta para que el paciente identifique una posible recaída son:

•  Abordar la ambivalencia.

•  Reducir la disponibilidad de la droga

•  Investigar situaciones de alto riesgo y desarrollar estrategias para enfrentarlas.

•  Identificar señales condicionadas.

•  Discutir las decisiones aparentemente irrelevantes.

•  Insistir en el cambio de estilo de vida.

•  Trabajar los efectos de una posible recaída.

La planificación de la prevención de recaídas minimiza su potencial destructivo, esto se logra a través de la identificación de las señales de peligro o factores de riesgo y desarrollando un plan para prevenir el síndrome de la recaída. Para lograrlo es necesario tener en cuenta los siguientes pasos:

•  Estabilización : Es el proceso de retomar el control de pensamientos, emociones, conductas, memoria y juicio, antes de una recaída. El paciente tendrá la orientación pertinente para que logre identificar las causas que pueden llevar a la recaída.

•  Educación: Para poder prevenir la recaída hay que tener información acerca de la enfermedad de la adicción, recuperación y el proceso de recaída, teniendo en cuenta esto mejor preparada estará la persona para hacerle frente.

•  Identificación de factores de riesgo: Cada persona tiene señales de peligro, que indican que el proceso de recaída está ocurriendo. Es necesario desarrollar una lista personal de estas. En caso de que la persona haya tenido una experiencia de recaída previa, las señales deben ser desarrolladas en base a esta experiencia.

•  Desarrollo de un inventario: Se debe ayudar a la persona a desarrollar un inventario diario que identifique señales de peligro, problemas cotidianos, situaciones de estrés, planificación de metas diarias. Un inventario es una forma consciente de revisar lo que sucede diariamente.

•  Participación de otros: la recuperación total incluye la ayuda y el apoyo de familiares, amigos, terapeutas y otras personas en recuperación. La elaboración de una lista con los nombres de las personas más significativas y de contacto diario, es recomendable como parte de una nueva red de intervención social.

•  Seguimiento y reforzamiento: El proceso de prevención de recaída requiere de un constante seguimiento al nuevo estilo de vida, que implique al mismo tiempo un reforzamiento a las nuevas habilidades y destrezas aprendidas. El paciente en recuperación debe tratar de lograr una armonía biopsicosocial, que le permita romper con la adicción y le permita disfrutar de su nueva filosofía de vida.

LA FAMILIA EN LA PREVENCION DE RECAIDA

Todo proceso de recuperación y por ende todo proceso de prevención de recaída, necesita el apoyo del núcleo familiar inmediato y significativo de la persona, por lo tanto, PIEDRA VIVA crea la necesidad de participación de la familia en este proceso. La familia, debe aprender y conocer los factores que pueden contribuir al fracaso o éxito del plan de prevención de recaída, pues cuando existe la presencia de un miembro de la familia con problemas de adicción, surgen sensaciones y sentimientos que pueden ser de confusión, negación, intimidación, temor, ambivalencia, estrés y otras, que deben ser enmarcadas y orientadas bajo un programa de prevención de recaída.

 EDUCACIÓN FAMILIAR

La familia es el principal agente socializador, a través del cual la persona recibe elementos necesarios para su formación. En los primeros años de vida de los individuos, la familia es la fuente de contención de esta la persona recibe afecto, cuidados, y de estímulos para su desarrollo físico, mental y social. Además, es un modelo de aprendizaje para que pueda adquirir nuevos comportamientos y actitudes que permita enfrentar las demandas de la sociedad en que vive.

L a familia tiene un papel como soporte para la prevención del consumo de sustancias, y es colaborando en el desarrollo de las potencialidades y creatividad de los individuos, y enseñando creencias, valores, actitudes y hábitos, que los lleven a romper con patrones para evitar el uso y abuso de alcohol y drogas.

El uso indebido de sustancias psicoactivas por cualquier miembro de la familia provocar desequilibrios, rupturas y a veces pérdidas, aumentando los conflictos en sus relaciones, además se mantendrán tensiones, estrés y angustias que serán difíciles de resolver.

Las familias que poseen un miembro adicto son sometidas a presiones sociales, y por ende los llevan a someter a todos sus miembros a utilizar estrategias no efectivas como la sobreprotección, el autoritarismo, la falta de contingencia ante la conducta que al parecer es el mejor apoyo.. Además, la ausencia de conocimiento de la enfermedad lleva a un estado crítico la dinámica familiar, y se presenta un clima de culpabilización, de señalamientos, de rechazo, de hostilidad, y la alteración en la comunicación en todos sus miembros.

Por estas y muchas otras razones la PIEDRA VIVA desarrollo un programa terapéutico con el fin de capacitar a las familias en el desarrollo y modificación de competencias ante el consumidor de sustancias psicoactivas que van ayudar a las familias a ser un factor facilitador de la recuperación.

Nuestro tratamiento esta basado en el Modelo Minessota, el cual hemos adaptado a nuestra idiosincrasia. Este modelo de intervención tiene dos objetivos, uno el educativo y dos obtener los beneficios de una intervención breve. Este modelo trata la adicción como una enfermedad y la intervención de familia se hace desde el punto de la coodépendencia, el cual, presenta un programa de recuperación de igual forma que el adicto presenta el de él.

Nuestro principal objetivo es dar a conocer a la familia las características de la enfermedad de la codependencia y como ésta ha afectado a cada uno de los integrantes de ella dando como resultado una familia disfuncional, en el cual el síntoma más visible es el adicto y generar una expectativa de su propio cambio y la responsabilidad de su vida.

Con el programa se pretende lograr que la familia identifique y se fortalezca en todo lo que el proceso de la enfermedad adictiva trae consigo, para esto damos a conocer algunas estrategias que se aplicaran al tratamiento:

•  Inducir a los familiares a que conozcan que la dependencia de sustancias es una enfermedad.

•  Promover a que la familia tome consciencia de sus conductas y actitudes ante la enfermedad de la codependencia.

•  Motivar a que los familiares descubran sentimientos y necesidades propias que han sido ignorados al enfocar la atención en la persona en tratamiento.

•  Inducir a que la familia haga un compromiso consigo misma para iniciar un proceso de recuperación.

•  Entrenar en competencias de comunicación, solución de problemas que fomenten la aparición de cambios en la interacción familiar.

•  Lograr que la familia sea capaz de detectar y prevenir una recaída

•  Modificar esquemas que puedan estar favoreciendo el mantenimiento de la conducta adictiva.

•  Aprender durante el proceso educativo acerca de los aspectos físicos, psicológicos y emocionales de la enfermedad de la codependencia.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario